Nos da igual si nos copias (de hecho, lo agradecemos)

Himar Almeida

Que nos copien no solo nos encanta, nos excita. Lo celebramos con un buen café de Starbucks en la mano (si lees otros artículos verás por qué).

El plagio a quien más beneficia es a nosotros. Recuerden que la mejor obra de la humanidad no necesitó de copyright para tener éxito, te la contamos más adelante.

En el correo de hoy:

  • El mejor libro de la historia… pirateado.

  • Porque el copyright es más violento de lo que crees

  • Porque la propiedad intelectual es un timo

Don Quijote de la Mancha

Publicada en 1605 por Miguel de Cervantes, se convirtió en una de las obras más influyentes del mundo moderno. Y llegó hacia nuestros días sin la necesidad de copyright.

Muchos ven necesario este copyright para garantizar que no nos copien, y podrían pensar que en aquella época, siendo más difícil producir nuevos libros, Don Quijote de la Mancha no fue copiado.

Pero sí pasó.

En 1605 Cervantes publicó la primera parte, y en 1615 la segunda.

Pero en 1614, alguién publicó la segunda parte del Quijote antes que el mismo Cervantes. Su nombre era Avellaneda.

¿Que pasó después?

Aquí tenemos: ¡el fenómeno de la competencia!

Algo imaginable hoy en día, competir por continuar una historia. Imagínate varias versiones de la última temporada de Breaking Bad.

Obviamente, triunfó la versión de Cervantes, que tuvo una mejora el segundo tomo respecto del primero, gracias a la competencia de Avellaneda. De hecho, le sirvió para nombrar cosas como que Don Quijote diga que no quiere encontrarse con el Don Quijote de Avellaneda.

Conclusión de este punto:

NO ES NECESARIO EL COPYRIGHT PARA ESCRIBIR LIBROS, NI LUCRARSE DE ELLOS

Y SIN ESTE SE ESCRIBEN MEJOR POR LA MAYOR COMPETENCIA

El copyright es violento

Imagínate que escribes un libro llamado Hábitos Atómicos 2. Y no eres James Clear, eres un random.

Y ¿Te piden amablemente que lo retires? Porque oye, es una falta de respeto, ya que el original, es de James Clear, no tuyo.

No. OBVIAMENTE.

Te aplican la ley.

¿La ley te pide amablemente que…?

Por supuesto que no. Te revientan.

Es como los impuestos, la ultimísima consecuencia es la violencia. Ya sea violencia en forma de multa o cárcel, pero al fin y al cabo, violencia.

Tú no has dañado EN NINGÚN MOMENTO la propiedad privada de James Clear. El está en su casa de chill, ganando su dinero, y ni si quiera te conoce. Tu has usado 2 palabras.

¡2 palabras! Hábitos, y Atómicos.

No rompiste su propiedad. Rompiste su ego. Y eso, en democracia, se castiga con cárcel.

Propiedad Privada vs Intelectual

La propiedad privada es una institución que surge naturalmente para solucionar el conflicto de quien tiene derecho a usar determinados recursos.

Mediante el orden espontáneo surge que esta propiedad puedas obtenerla mediante intercambios voluntarios, o si encuentras algo que no es de nadie (finders keepers).

Esto resuelve el problema de los bienes rivales, ya que tú y yo no podemos usar el mismo ordenador, tiene derecho a usarlo entonces quien tenga la propiedad del mismo.

Entonces la propiedad privada apareció para solucionar el problema de la escasez, de la rivalidad, de cosas limitadas, tangibles.

La absurdez está en que la propiedad intelectual se aplica a cosas no escasas, no rivales, no limitadas e intangibles.

Un libro puede ser impreso infinitas veces, ya que las palabras que lo ordenan no tienen escasez ni pueden tener dueño.

Hasta que el Estado decidió usar la violencia para limitarlo.

👇 ¡Escapa de la Matrix y únete nuestra Newsletter!

PD: Este artículo nació de un artículo delicioso de un profe de la Francisco Marroquín. ¿Quieres el original? Respóndenos y te lo mandamos. Pero ojo…

PD2: No se pasen respondiendo que lo haremos manualmente y queremos ir a la playa.