3 claves para saber si tu dinero vale algo o no.

Pocos saben definirlo, muchos lo malgastan y todos lo quieren: el dinero. En esta edición, lo desnudamos sin pudor. Todo lo he sacado de una conferencia en la Universidad de Verano de .h y el IJM, por si estás por aquí, ven a saludarme.

En el correo de hoy:

  • Qué narices es el dinero: deficiones de varios economistas.

  • Propiedades de un buen dinero

  • Más características que hacen al dinero interesante

¿Qué es el dinero?

Hay muchas maneras de definir el dinero. La que aprendí hoy, inspirada en Hayek dice:

“El dinero es el bien más líquido de una economía”.

A mi me parece confusa la definición, pero tiene sentido. La liquidez se entiende por la capacidad que tiene un activo para convertirse en dinero sin perder valor. Si el dinero es el bien más líquido, y la liquidez es la capacidad para convertirte en dinero, es como un ciclo sin fin que acaba en confusión.

Bueno, vamos a otra definición, que esta no es mala, pero para lectores más amateurs puede confundir.

La que me gusta más a mi es la de Jesús Huerta de Soto:

“El dinero es medio de cambio socialmente aceptado”.

SÍ, SÍ Y SÍ. Esa es mucho más fácil de entender. La sal, fue dinero, porque era el medio de cambio socialmente aceptado por los romanos. El euro lo mismo, aunque lo usemos más por miedo que por gusto. Es dinero fiat: papel respaldado por amenazas, no por valor. De hecho fiat viene del latín que significa “hágase”, es decir una imposición.

También en la charla se dijo algo parecido pero con un extra:

“El dinero es medio de cambio y medio de no cambio”.

Wow, ¿medio de no cambio? Suena raro, pero es justo lo que los burócratas odian: gente ahorrando en vez de depender del Estado.

Y tiene mucho sentido, y es que si no lo cambias, lo ahorras, y el dinero tiene que ser capaz de mantener su valor en el tiempo para poder ahorrar, aunque eso lo desmenuzamos en una líneas…

Propiedades del buen dinero

La sal era dinero, pero, ¿era buen dinero?

NO. Ahora veremos qué condición no cumplía. Para un buen dinero podemos destacar 3 puntos importantísimos que la destacan:

  1. Reserva de valor

  2. Medio de cambio

  3. Unidad de cuenta

Reserva de valor

El dinero DEBE mantener su valor con el paso del tiempo. Un dinero que no sirve para ahorrar, para el cálculo económico al largo plazo, está condenado al fracaso, sino véase los países con hiperinflación.

Medio de cambio

Este es el que la mayoría de dineros (no buenos dineros) han cumplido a lo largo de la historia. Y es que es su principal función, es la definición principal que hemos comentado antes. Sin medio de cambio ¿cómo puede haber dinero?

Unidad de cuenta

Esto es impotantísimo para el cálculo económico. Poder medirlo con números, llevar una contabilidad es necesaria, saber cuánto ahorras, cuánto pasas a tu amigo, cúantas pérdidas tienes. Que sea cuantitativo.

Otras características

Aparte de las 3 principales, tomé una gran lista de otros puntos sobre que cosas hacen al dinero mejor (sí, son mis apuntes. Ya sabes, letra de conspirador de trinchera, no de secretaria soviética.).

  • Fácilmente transportable: Vamos, que no uses como dinero rocas gigantes, porque como tengas un comprador en china la llevas clara.

  • Alto valor por unidad de peso

  • Relativamente escaso: la relación flujo stock tiene que ser baja. Si es 1, estamos jodidos, si es cerca de 0 mejor. Es decir, el trigo tiene una relacion flujo/stock de 1, es decir que todo el trigo que tenemos hoy, fue creado hoy. El oro es de 0,015, es decir que anualmente se crea muy poco oro comparado con el que ya existe.

  • Fácilmente almacenable

  • Homogéneo: Porque si usas vacas como dinero, y quieres vender una, probablemente des a la que estás más vieja y mala.

  • Fácilmente reconocible: Es decir que falcificarlo sea muy chungo.

Si te ha gustado el artículo, no dudes en suscribirte para no perderte ninguno nuevo, cada viernes.

Terms of Service